jueves, 24 de mayo de 2012

TWEETDECK, ¿Qué es y para qué sirve?


En madridole.com queremos que conozcas todas aquellas herramientas de la red que están de moda y que además son muy útiles. Como continuación de la publicación anterior, en esta hablaremos de TweetDeck.
Comentábamos que es muy fácil darse de alta y utilizar twitter sin mayores problemas, y de algún u otro modo ir investigando poco a poco la herramienta hasta convertirse en activo “twittero”, “twitteando” temas y links muy interesantes. Pero existe una manera de simplificar mucho la vida en Twitter, y es utilizando la plataforma TweetDeck.


¿Qué es TweetDeck? 

Es un programa que se baja e instala en el ordenador (es decir, no es una página web) y que a través del mismo podemos usar muchísimas funciones de Twitter, haciendo muy fácil y agradable la experiencia de “Twittear”, seguir a gente y ser seguido por otros. 

Una aclaración importante: TWITTER es el servicio principal al cual hay que ingresar para sacar una cuenta (como ya mencionamos en el artículo anterior). Luego, una vez obtenida dicha cuenta en la que tendremos nuestro USERNAME y PASSWORD, podemos usar una infinidad de aplicaciones diferentes para trabajar con Twitter. Estas aplicaciones, tienen nombres parecidos a Twitter, pero ninguna se llama exactamente igual. De ahí que TweetDeck suene parecido (TWEETDECK) pero se escriba de modo distinto. Son programas diferentes para usar el mismo servicio. 

Las 10 razones por las que tenéis que usar TweetDeck: 

- Es muy fácil de instalar y funciona en Windows, Mac, y Linux. 

- Es muy intuitivo, agradable y “divertido”.

- En una sola pantalla, se pueden ver los “Twitts” de las personas a las que uno sigue, los “Twitts” en los que alguien nos nombra y los mensajes privados que alguna persona a la que seguimos nos puede mandar. 

- Tiene una función que permite hacer más pequeña la longitud de URL (las direcciones de Internet) para que estás no usen muchos caracteres (recordemos que en Twitter la máxima longitud de cada mensaje es de 140 caracteres). 

- Tiene una función llamada Twitter Search, en la que podemos buscar cualquier texto dentro del mundo de Twitter. 

- Permite marcar como favoritos a los twitts que nos gusten, y guardarlos para posterior lectura 

- Permite armar grupos de Twitteros, (por ejemplo, se pueden agrupar “twitts” de una persona en un mismo lugar, facilitando visualmente la lectura de los mismos) 

- Tiene una función llamada TwitScoop en la que se muestran los temas más “calientes” que circulan por Twitter en base a los twitteos de los usuarios. 

- Está integrado con Facebook y puedo escoger que todos mis twitts automáticamente también aparezcan en mi cuenta de Facebook, además de ver el estado de todos mis amigos de Facebook en una columna especial de TweetDeck 

- Y por si fuera poco: es gratis. 

Y, ¿cómo hago para bajar (download) TweetDeck? 

Entra en el siguiente link: http://www.tweetdeck.com/ y haz click el botón que dice: Download now. Luego, dale “aceptar” a todo. 

Hay que insistir en la importancia de que ingreses en Twitter y no te dejes llevar por comentarios que dicen que esto no sirve para nada ya que cada vez más gente lo está utilizando, y seguro que tarde o temprano vas a terminar dentro. Cuando antes ingreses, antes aprenderás lo bueno y malo de este servicio, a quién seguir, qué temas twittear, qué grupos hacer y cómo estar muy bien informado antes que los medios “tradicionales” publiquen las noticias. Cuando solo existía Twitter, quizás no era tan sencillo utilizar la herramienta, pero con programas como TweetDeck, ya no hay más excusas. 

Por último, la pregunta obligada: ¿ya estás utilizando TweetDeck?